El escudo de nuestro municipio conjunta claramente elementos que forjaron la historia y aspectos que describen la grandeza del presente.
En el lado superior izquierdo se hace notar el encuentro de dos culturas, representado con un yelmo español y un penacho azteca, protagonista de la batalla de Nauhtlan entre los ejércitos de Juan Gutiérrez de Escalante y Cauhtli (Cuahpopoca), hecho que tomó Hernán Cortés como pretexto pra apresar a Moctezuma, aqui representado por la macana Azteca y la albarda española, el glifo azteca describe a Nauhtlan; en la sección superior derecha, aparece la bandera nacional, cañón y sable representando la insurgencia que desde este puerto abastecia de armas y municiones al ejercito de Guadalupe Victoria; el libro con el año 1680 destaca el inicio del gobierno municipal; la sección inferior izquierda muestra la riqueza de sus recursos naturales y su explotación; la sección inferior derecha destaca su belleza natural, su tradición cultural y su vocación turística; por ultimo en su contorno se encuentra la palabra Nauhtlan, el significado y el actual nombre de este municipio.